OBRA LITERARIA Y EDITORIAL

Don Quijote de la Mancha 1959 Santiago Editorial Zig. Zag

Objectivos de Aprendizajes Transversales (OT) actitud positiva ante la vida, Conocimiento de la realidad y sus matices, Desarrollo y espiritual, Desarrollo de la imaginación y creatividad, Desarrollo del sentido del humor, Respeto por los derechos y deberes humanos, Valoración de la familia, Valoración y desarrollo del amor.

819265da98d9e3d2ca8fb5af1ddf415f

Hatusimé Novela para los Adolescentes 1947 Editorial Barlovento

El Rincón del Scout" es una recopilación que celebra la literatura vinculada al movimiento scout, destacando la obra "Hatusimé" de Jacobo Danke como una contribución significativa. Danke, nacido en Valparaíso en 1903 y fallecido en Santiago en 1963, es un autor cuyo legado merece mayor reconocimiento en el ámbito literario.

"Hatusimé", publicado por primera vez en 1947, es una obra que debería ser lectura obligada para todos los miembros del movimiento scout. Aunque la información sobre Jacobo Danke es limitada, se sabe que fue miembro del grupo literario Gong y colaboró con Oreste Plath en la creación de "Poemario" en 1929, bajo el seudónimo de Jacobo Danke.

Además de "Hatusimé", Danke también participó en la traducción de la novela "La Brigada que Fracasó" de Louis Simón, publicada por Zig Zag en 1956, una historia que relata las aventuras de la Brigada 55 Dijon en el Alto Rin antes de la Segunda Guerra Mundial.

La trama de "Hatusimé" sigue la vida de dos niños, Emilio Pastene y Arnoldo Farías, en Valparaíso, y su deseo de unirse a la Brigada de Boy Scouts. Esta obra, adecuada para lectores de todas las edades, refleja el lema scout "Has tú siempre lo mejor" y ofrece una perspectiva única sobre la vida y los valores del movimiento scout.

md30788256589

Todos se fueron de este mundo Novela 1952 Santiago Editorial Barlovento

Esta obra nos sumerge en un relato que posiblemente aborde temáticas de la vida, la muerte, la nostalgia o la pérdida, características comunes en la obra de Danke. Lamentablemente, no tengo detalles específicos sobre la trama de esta novela en particular. Sin embargo, es probable que refleje la sensibilidad y el estilo literario distintivo de Jacobo Danke.

zyro-image

Fundación Océano Poema 1945 Santiago Editorial Cultura 

Refleja la profunda conexión de Danke con el mar y la naturaleza.

zyro-image (2)

Lámpara en el Mar Poemas 1931 Santiago Imprenta Nacimiento 

Este poeta, cuya inspiración proviene de los lejanos mares, ha llegado a nosotros con una canción que perdura en el tiempo. Su poesía, grácil y suave como una isla en el horizonte de los sueños, despliega imágenes melodiosas que sugieren más de lo que dicen. Danke muestra una personalidad propia, aunque en algunos versos se vislumbre la influencia del poeta lituano de la nostalgia.

Las Barcarolas de Ulises Poemas 1936 Ediciones Ercilla 

Este conjunto poético nos lleva en un viaje a través de los mares del mundo, evocando las travesías legendarias de Ulises. Con una prosa poética cautivadora, el autor nos sumerge en un océano de aventuras y reflexiones, donde cada poema es una nueva travesía por los misterios del mar y del alma humana. La obra, en su conjunto, es un tributo a la eterna búsqueda del hombre por descubrir nuevos horizontes y comprender el significado de la vida.

La Tragedia del Circo Palombo 1933 Santiago Editorial Zig-Zag

La obra nos sumerge en el intrigante mundo del circo, donde convergen pasiones, tragedias y destinos entrelazados. A través de sus páginas, el autor nos presenta un drama humano lleno de giros inesperados y personajes memorables. Esta novela destaca por su profundidad psicológica y su capacidad para explorar temas universales como el amor, la ambición y la redención. "La Tragedia del Circo Palombo" es una obra que cautiva al lector desde el primer momento y lo sumerge en un mundo fascinante y lleno de emociones.

Dos hombres y una mujer 1933 Santiago Editorial Ercilla

Esta obra, editada por la Editorial Ercilla en Santiago, nos sumerge en un relato apasionante que explora las complejidades de las relaciones humanas y las luchas sociales en el contexto de la clase trabajadora. A través de la historia de dos hombres y una mujer, el autor nos presenta un profundo análisis de la vida en la sociedad de la época y los desafíos que enfrentan los trabajadores en su búsqueda de justicia y dignidad. La novela destaca por su narrativa envolvente y su capacidad para conmover al lector con sus personajes vívidos y su trama emocionante.

La estrella roja 1936 Santiago Editorial Ediciones Ercilla

Esta obra nos sumerge en un relato que aborda temas políticos y sociales, centrándose en el contexto de la época en que fue escrita. A través de una narrativa cautivadora, el autor nos lleva a explorar los dilemas morales y las tensiones ideológicas que caracterizaron aquel período histórico. La novela destaca por su profundidad temática y su habilidad para capturar la esencia de los conflictos sociales y políticos de su tiempo.

Hiperion Elegía Para un Corcel Asesinado 1946 Editorial Cultura

La obra podría abordar temas de tragedia, muerte y posiblemente reflexiones filosóficas.

zyro-image (3)

La Taberna del perro que llora cuentos 1945 Editorial Cultura

Es una colección de ocho cuentos del prestigioso narrador chileno Jacobo Danke. Aunque cada cuento tiene su propia identidad, todos están conectados por un estilo literario característico.

En la Galería del Rey, situada cerca del Bar "Amaya", centro de reunión para escritores debido a su proximidad con la sede de la Alianza de Intelectuales, Danke y sus colegas se congregaban antes o después de las sesiones de la Alianza. Allí se discutían temas diversos, desde los dioses del mar hasta la poesía social, en una animada tertulia que inspiraba a Danke a escribir numerosos poemas.

Otro lugar importante era el Estado 33, un bar con un ambiente que evocaba el atardecer, donde se prolongaban las reuniones hasta altas horas de la noche. Cuando no estaban allí, se encontraban en un bar en las primeras cuadras de la calle San Diego, donde Danke escribió varios cuentos de su libro "La Taberna del Perro que Llora". Uno de estos cuentos, "La Rosa de los Vientos", fue galardonado con el Premio Vicente Blasco Ibáñez y el Premio Municipal de novela y cuento en 1945.

Danke buscaba el murmullo oceánico de los bares, encontrando inspiración en el rumor de las caracolas y en la misteriosa vida marina. Su experiencia previa en el mar influyó en su poesía y escritura, llevándolo a explorar los secretos y la belleza del océano, desde la atracción y muerte de los peces hasta la flora submarina y el coral. Esta conexión profunda con el mar se convirtió en una fuente constante de inspiración para Danke, guiándolo en su exploración de los misterios de la naturaleza y la vida.

zyro-image (4)

Coros del árbol y de la piedra Poemas 1957 Editorial Zonas

Esta obra poética presenta una serie de versos que exploran la relación entre la naturaleza y el ser humano, así como las profundidades del alma y la esencia del universo.

En estos poemas, Danke nos sumerge en un mundo donde los árboles y las piedras cobran vida, donde la naturaleza se convierte en un coro que canta la belleza y la sabiduría del mundo. A través de sus versos, el autor nos invita a reflexionar sobre nuestra conexión con el entorno natural y a descubrir la poesía que habita en cada rincón del universo.

Es una obra que captura la esencia misma de la existencia, celebrando la armonía entre el ser humano y la naturaleza y revelando la belleza eterna que se encuentra en el corazón del mundo.

 

Canto al Mar del Sur Poemas 1951 Santiago Editorial Barlovento

Esta obra poética nos sumerge en un viaje lírico a través de los mares del sur, explorando la belleza y la profundidad del océano Pacífico y la costa chilena.

En estos poemas, Danke evoca la majestuosidad y la inmensidad del mar, capturando la esencia de sus olas, sus corrientes y sus misterios. A través de versos que fluyen como las mismas aguas, el autor nos lleva a recorrer paisajes marinos llenos de vida y de magia, donde el horizonte se funde con el cielo y el viento susurra secretos ancestrales.

Es una oda a la grandeza de los océanos y a la belleza de la costa chilena, una invitación a sumergirse en las profundidades del alma y a conectar con la vastedad del universo a través del poderoso lenguaje de la poesía.

Poemario 1929 en colaboración con Oreste Plath Editorial Valparaíso

Esta colección de poemas ofrece una mirada profunda y emotiva sobre diversos temas que van desde el amor y la naturaleza hasta la vida cotidiana y la introspección.

A través de versos cuidadosamente elaborados, Danke y Plath nos transportan a un mundo de belleza y sensibilidad, donde cada palabra resuena con sinceridad y emoción. "Poemario" es una obra que invita a la reflexión y al deleite estético, explorando las complejidades del alma humana y celebrando la riqueza del lenguaje poético.

Publicado hace décadas, "Poemario" sigue siendo una obra relevante y conmovedora que cautiva a los lectores con su poder evocador y su capacidad para trascender el tiempo y el espacio.

zyro-image (5)

Medio día sobre las barcas 1949 Santiago Editorial Barlovento

Es una colección de poemas escrita por Jacobo Danke, publicada en 1949 por la editorial Barlovento en Santiago. En esta obra, Danke nos sumerge en un viaje lírico a través de imágenes evocadoras y versos cuidadosamente elaborados.

Los poemas de "Medio día sobre las barcas" exploran una variedad de temas, desde la belleza de la naturaleza hasta las profundidades del alma humana. Danke nos transporta a paisajes marinos llenos de luz y color, capturando la esencia misma del mar y la vida en la costa.

A través de su poesía, el autor nos invita a contemplar la grandeza del universo y a reflexionar sobre nuestra propia existencia. "Medio día sobre las barcas" es una obra que celebra la belleza del mundo que nos rodea y nos inspira a buscar la armonía y la conexión con la naturaleza.