+56 9 6501 8624
Esmeralda 716, Santiago, Chile
fundacion@jacobodanke.cl
Desde la cima, Valparaíso se alza, Sus cerros abrazan el mar con pasión, Un puerto en sus entrañas palpita, Donde el mundo se encuentra en canción. Las olas susurran historias antiguas, En cada calle, un verso se esconde, Entre colores y murales, la vida fluye, En este puerto, la magia responde. Valparaíso, tesoro del Pacífico, Con sus calles serpenteantes y empinadas, En cada rincón, un secreto único, Y en cada alma, mil vidas pasadas. Así es Valparaíso, eterna musa, Que inspira versos y sueños sin fin, Con su puerto, su gente y su intrusa, Es un pedazo de cielo en la tierra, por siempre sin fin.



PROYECTOS

Nuestros proyectos se enfocan en promover la creación literaria con un enfoque social y en fomentar la producción artística en diversos géneros como música, teatro, pintura, escultura, danza, cine y nuevos lenguajes, inspirados en la obra y el pensamiento de Jacobo Danke. A través de estos proyectos, buscamos construir y desarrollar iniciativas educativas, de investigación y de formación de educadores, así como intervenciones en contextos sociales vulnerables, siempre manteniendo altos estándares de equidad y calidad que respondan a las necesidades específicas de cada comunidad.

Nos dedicamos a promover la lectura y la cultura en todas sus formas artísticas. No solo destacamos la relevancia de creadores, autores y artistas consagrados, sino que también impulsamos el desarrollo de habilidades de lectura desde una edad temprana, lo que permite el desarrollo integral de los niños desde su infancia. Nuestros proyectos están diseñados para ser inclusivos y accesibles, brindando oportunidades para el crecimiento personal y cultural de todos los participantes, independientemente de su situación socioeconómica o cultural.

Programa de Estimulación Temprana

El programa de Estimulación Temprana que ofrecemos se centra en brindar a los bebés y niños las mejores oportunidades para su desarrollo físico, intelectual y social desde las etapas más tempranas de la vida. Nuestro enfoque se basa en la comprensión de que el entorno enriquecido con estímulos de calidad es fundamental para maximizar el potencial de los niños y permitirles ser lo mejor que pueden ser.

Nos enfocamos en cuatro áreas principales de desarrollo: cognitiva, motriz, lenguaje y socioemocional. A través de actividades diseñadas específicamente para cada una de estas áreas, buscamos promover el desarrollo integral de los niños y estimular su curiosidad y exploración del mundo que los rodea.

Los beneficios de la estimulación temprana son numerosos. Favorece el desarrollo y potencia las funciones cerebrales de los bebés, estimula el proceso de maduración y aprendizaje en aspectos intelectuales, afectivos y psicomotrices, y suscita la curiosidad y observación del bebé, entre otros.

Es importante destacar que la falta de estimulación temprana puede tener consecuencias negativas en el desarrollo psicológico, emocional y social de los niños, como retroceso en las habilidades intelectuales, dificultad para integrarse a la sociedad o problemas de autocontrol. Por eso, nuestro programa se centra en proporcionar un entorno enriquecido y estimulante que promueva el desarrollo óptimo de los niños desde las etapas más tempranas de la vida.

zyro-image (6)

Programa de Adulto Mayor

El Programa de Adulto Mayor que ofrecemos tiene como principal objetivo promover la autonomía y la autovalencia de las personas mayores, así como garantizar una atención de calidad y oportuna para resolver sus problemas de salud. Nuestra visión es asegurar que disfruten de una buena calidad de vida durante el mayor tiempo posible.

Una de las principales estrategias que implementamos es la educación basada en el modelo de autocuidado. Consideramos que es fundamental empoderar a los adultos mayores para que sean responsables y autónomos en el cuidado de su propia salud. Esto implica fomentar conductas saludables y desarrollar habilidades que les permitan tomar decisiones informadas sobre su bienestar.

Los educadores desempeñan un papel clave en este proceso, ya que su función es motivar y facilitar el aprendizaje. Reconocemos que las personas mayores poseen una cultura en salud y que son capaces de pensar, decidir y actuar de manera constructiva en materia de salud.

Nuestro programa incluye una variedad de actividades diseñadas para promover la salud física, cognitiva y social de los adultos mayores. Estas actividades van desde talleres de danza, canto, charlas, dibujo y pintura, hasta programas de alimentación saludable, deportes y participación social en grupos comunitarios.

Fomentamos el desarrollo de hábitos y conductas saludables, así como la participación activa en la comunidad. Creemos que esto contribuye a una mejor calidad de vida en la vejez, con menos enfermedades crónicas, mayor autovalencia y una mayor sensación de inclusión social.

En resumen, nuestro programa está diseñado para que los adultos mayores puedan disfrutar plenamente de esta etapa de la vida, sintiéndose útiles y valorados por la sociedad, mientras desarrollan sus habilidades y cualidades en un entorno enriquecedor y estimulante.

adulto-mayores3

Programa Específico en el Aprendizaje Pedagógico en los Distintos Niveles de Educación

Nuestra fundación cuenta con un monitor para cada área específica en todas las asignaturas, con el propósito de apoyar el aprendizaje en casa y propiciar el desarrollo de habilidades como la colaboración, comunicación y creatividad. Hemos seleccionado Objetivos de Aprendizaje que permiten abordar tanto la expresión emocional y artística como el reconocimiento y la comprensión del entorno y los acontecimientos que ocurren en él.

El aprendizaje humano está estrechamente vinculado con el desarrollo personal y se produce de manera más efectiva cuando el individuo está motivado, es decir, cuando tiene un deseo genuino de aprender y se esfuerza por hacerlo. Para lograrlo, utiliza su memoria, capacidad de atención, razonamiento lógico o abstracto, y diversas herramientas mentales que la psicología estudia de manera individual. A medida que se comprenden mejor las dinámicas del aprendizaje, también se pueden diseñar estrategias educativas más efectivas y aprovechar mejor las capacidades mentales innatas del ser humano. Los encargados de llevar a cabo este proceso son los pedagogos.

Este programa específico en el aprendizaje pedagógico se basa en principios que promueven un enfoque centrado en el estudiante, donde se fomenta su motivación intrínseca, se aprovechan sus habilidades naturales y se diseñan estrategias educativas adaptadas a sus necesidades individuales. Asimismo, se promueve el desarrollo de competencias clave como la colaboración, la comunicación efectiva, la resolución de problemas y la creatividad, que son fundamentales para el éxito en la sociedad actual.

A través de la implementación de este programa, buscamos no solo mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, sino también promover su desarrollo integral como individuos autónomos, críticos y comprometidos con su propio proceso de aprendizaje y con su entorno social y cultural.

GettyImages-1224311229

Programa de Necesidades Educativas Especiales (NEE)

¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?

Las personas con Necesidades Educativas Especiales (NEE) son aquellas que requieren atención específica durante parte o la totalidad de su escolarización debido a diversas condiciones que pueden afectar su desarrollo físico, psíquico, cognitivo o sensorial. Estas pueden incluir:

Discapacidades sensoriales o físicas (auditivas, visuales, motrices).

Discapacidad intelectual o cognitiva. Superdotación intelectual.

Trastornos mentales, de conducta o de comunicación.

Dificultades sociales o emocionales.

Situaciones sociofamiliares disfuncionales.

Otras formas de inadaptación (cultural, lingüística, etc.).

Las NEE no solo implican dificultades de aprendizaje, también pueden manifestarse cuando el estudiante tiene un ritmo de aprendizaje más rápido que el promedio. Es fundamental adaptar el currículum y encontrar metodologías adecuadas para satisfacer estas necesidades, teniendo en cuenta los deseos de los alumnos y las perspectivas de sus familias.

Tipos de Necesidades Educativas Especiales

NEE Permanentes: Dificultades para aprender y participar experimentadas durante toda la escolarización debido a una discapacidad diagnosticada.

NEE Transitorias: Dificultades temporales que requieren apoyos extraordinarios debido a un trastorno o discapacidad diagnosticada, por un período específico de la escolarización.

Orientaciones para el Resguardo y la Promoción del Buen Trato y el Respeto a los Estudiantes con NEE

Promover el respeto y valoración de las diferencias individuales.

Favorecer acciones que permitan conocer a los estudiantes y sus familias.

Fomentar la participación de los apoderados en la construcción de una escuela inclusiva.

Los adultos de la comunidad educativa tienen un papel esencial en la formación, enseñando y practicando el respeto y la valoración de la diversidad.

Estimular la cooperación entre estudiantes, a través del trabajo en equipo.

Informar sobre las redes de apoyo y derivación disponibles.

Contribuyendo a la Construcción de Comunidades Educativas Inclusivas

Es tarea de todos avanzar en la construcción de comunidades educativas inclusivas, solidarias, respetuosas de la diversidad y participativas, que salvaguarden el desarrollo integral de todos los estudiantes.

Fundación Jacobo Danke se compromete a promover la inclusión y el respeto a la diversidad en el ámbito educativo, apoyando iniciativas que aseguren el acceso equitativo a la educación para todos los estudiantes, sin importar sus necesidades individuales.

Para más información sobre nuestros programas y proyectos relacionados con las Necesidades Educativas Especiales, no dudes en contactarnos.

istockphoto-1287165997-2048x2048-transformed

Diversidad de talleres

Taller de Teatro

El teatro es la representación de historias frente a una audiencia utilizando actuación, discurso, gestos, escenografía, música y sonido. Transmite mensajes claros y cumple diversas funciones en la sociedad. Para los niños, el teatro promueve la expresión corporal y la empatía.

taller-de-teatro-infantil-térmica

Taller de Danza

La danza implica movimientos corporales rítmicos que expresan sentimientos y emociones. Beneficia a los adultos mayores al fomentar la socialización, mejorar la autoestima, aliviar el estrés y la ansiedad, ayudar al corazón y la pérdida de peso.

maxresdefault

Taller de Pintura y Dibujo

El dibujo y la pintura mejoran la motricidad fina, la actividad cerebral, la comunicación y la creatividad. En los niños, desarrollan la coordinación, corrigen problemas como el pie plano y combaten la obesidad infantil.

curso_normal_646705556

Taller de Manualidades

Las manualidades desarrollan habilidades artísticas y creativas, mejoran la autoestima, fomentan la imaginación y la concentración. En personas mayores, estimulan la cognición, la psicomotricidad y la socialización.

mascaras-carton-cartonlab-taller-infantil-02

Taller de Música y Canto

La música y el canto estimulan la memoria, la atención, la creatividad y la expresión emocional. Mejoran la salud física y mental, reducen el estrés y el dolor, y fortalecen la autoestima y la socialización en adultos mayores.

multimedia.normal.b32f2b33899e3d31.54616c6c65722d64652d6d75736963612d7065722d6e656e732d692d6e656e655f6e6f726d616c2e6a7067

Taller de Poesía

La poesía es una forma artística de expresar sentimientos y experiencias. En los niños, estimula la memoria, la imaginación y el lenguaje. En adultos mayores, mejora la comunicación, la cognición y el bienestar emocional.

20220331_151210

Taller de Inglés

Aprender inglés desarrolla habilidades de comunicación y abre oportunidades laborales. Es esencial en un mundo globalizado y ofrece beneficios como aumento de confianza, ampliación de perspectivas y mayor disfrute al viajar.

After-school-Taller-de-ingles-para-escolares-1